Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Antropología

Título: Magíster en Antropología

Código SNIES: 13595

Modalidad: Presencial - Bogotá

Formación Universitaria: Maestría

Duración: 3 semestres

Número de créditos: 36

Periodicidad: Semestral

Quiero recibir
más información
Escríbenos por
WhatsApp
En esta sección
Descripción
Plan de estudios
Admisiones
Egresados/as
Convenios, alianzas y redes
Costos y apoyo financiero

Plan de estudios

El estudiante de la Maestría en Antropología tiene la posibilidad de escoger uno de estos dos énfasis: Antropología Sociocultural o Arqueología y Antropología Biológica. El área en Antropología Sociocultural ofrece dos modalidades, una de investigación y otra de profundización. El área de Arqueología y Antropología Biológica ofrece una formación investigativa.

Conozca el plan de estudios

Descargue aquí la malla curricular. [+]

Oferta de cursos

Conozca la oferta de este semestre. [+]

Área en arqueología y antropología biológica

El área provee al egresado entrenamiento sólido con un alto componente laboratorial y aplicado en arqueología bajo la asesoría de arqueólogos de gran reconocimiento en Colombia.

  • El egresado estará en capacidad de identificar, analizar y evaluar el quehacer arqueológico a partir del estudio de casos en la larga y diversa trayectoria de las sociedades del pasado, especialmente con relación a aquellas que habitaron en Colombia y en regiones aledañas del noroeste de Suramérica y la baja Centroamérica.
  • Los análisis arqueológicos basados en un alto componente práctico y laboratorial le permitirán al estudiante relacionar y afianzar habilidades de investigación y evaluación crítica de los desafíos del pasado y su relación con el presente. Los estudiantes podrán recibir entrenamiento en:
    • Análisis de restos óseos humanos
    • Análisis de restos óseos de fauna
    • Análisis de restos de plantas (macrorestos-microrestos)
    • Análisis de cerámica
    • Análisis de ADN antiguo
  • El egresado podrá valorar y definir criterios de pertinencia en la acción pública orientada a (por ejemplo, el tema de protección y apropiación del patrimonio arqueológico)

Asesoría

Cada estudiante contará con un tutor(a) que lo asesorará en cómo recorrer el currículo y en la planeación y ejecución de su trabajo de grado.

Malla curricular

Comprende cursos nucleares, seminarios, cursos de métodos, varios momentos con laboratorios del área y un trabajo de grado. En el último semestre realizarán el trabajo de campo y el trabajo de grado. Consulta la malla curricular el área en arqueología y antropología biológica aquí

Flexibilidad

Los posgrados en el Área de Arqueología y Antropología Biológica son flexibles, es decir permiten que los estudiantes (guiados por sus tutores) elijan las opciones académicas que fortalezcan sus intereses.

Conoce más sobre el Área en arqueología y antropología biológica aquí

Áreas o líneas de investigación

Grupo de Arqueología

El grupo de Arqueología del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes está conformado por un conjunto de investigadores unidos por un interés común en comprender el proceso de ocupación y desarrollo de las sociedades que han poblado el territorio colombiano, a partir del estudio de los restos materiales que estos dejan, así como de las improntas y transformaciones en el paisaje. Mientras varias de sus líneas de investigación se centran en estos aspectos (entre ellas la Línea de Arqueología Ambiental, la Línea de Bioantropología y la Línea del Origen y desarrollo de la complejidad social) otras abordan temas relevantes al patrimonio arqueológico (las líneas de Museología y Patrimonio Cultural y la línea de Imaginarios del Pasado) o al desarrollo de la disciplina misma (la línea de Historia de la Arqueología).

Comité Interdisciplinario de Estudios Sobre Violencia, Subjetividad y Cultura

Este grupo de investigación interdisciplinario busca explorar las complejas formas en que la cultura, la identidad y la violencia interactúan, y la manera en que el poder es reforzado o cuestionado en el ámbito de la vida cotidiana. En este sentido, el grupo se sitúa en un registro epistemológico y ético particular, ya que explora los modos en que las experiencias de violencia habitan en sujetos y comunidades concretas. Al entender la experiencia en contextos sociales y culturales, se logra comprender la manera en que comunidades de sobrevivientes confrontan la presencia del terror y encuentran caminos para restaurar el tejido social.

Antropolítica

Antropolítica es un grupo intersdisciplinario de investigación, debate y divulgación de estudios sobre las historias y relaciones de poder que subyacen a la configuración cultural, espacial y política moderna, sobre todo, aunque no exclusivamente, de América Latina y el Caribe. Se interesa por las experiencias históricas dispares, marcadas por profundas desigualdades sociales, discriminación socio-racial y cultural y dinámicas de exclusión e inclusión de los estados-nación modernos, que son parte constitutiva de lo político, y de las experiencias de aquellos colectivos que han sido obligados a habitar las fronteras del Otro, bien sea un otro cultural, económico o político.

Naturaleza y Sociedad

Este grupo de investigación busca estudiar y analizar desde la antropología social y cultural los diferentes aspectos relacionados con ese gran campo que es la naturaleza y la interacción humana con ella. Para este efecto, el grupo, a través de diferentes investigaciones sobre asentamientos humanos, representaciones del territorio y manejo eco-cultural de ecosistemas, realizadas con diferentes grupos sociales tales como minorías étnicas, desplazados o personas viviendo en condiciones de alta vulnerabilidad, ha estudiado las formas locales y los procesos sociales que han permitido que la relación naturaleza-sociedad se desarrolle y plantee de formas particulares.

Antropología Médica

El grupo de investigación en el área de Antropología Médica busca a través de estudios sociales y culturales entender el campo de la salud y de la enfermedad en el mundo cotidiano. El grupo tiene intereses diversos en campos como la enfermedad mental, las enfermedades infecciosas, las enfermedades crónicas, ciencia y tecnologías, determinantes sociales de la enfermedad, alimentación y nutrición. Especial énfasis en el tema de representaciones sociales de la salud y la enfermedad, itinerarios terapéuticos, así como en el de representaciones de la alimentación, la nutrición, la higiene y las medidas sanitarias.

Antropología Urbana

Antropología Urbana es un grupo de investigación que se enfoca en los aspectos sociales, económicos y espaciales de la vida urbana. Esto incluye la interacción entre la infraestructura y la organización cotidiana de residentes; la relación entre economía y cultura; y los movimientos de gente y recursos al nivel local, regional y global. El grupo se inspira en y contribuye a la antropología, la sociología, la geografía y la economía.

Reglamento general de estudiantes de maestría

Conozca el reglamento general de estudiantes de maestría [+]

Reglamento de programas de maestría de la Facultad de Ciencias Sociales

Conozca el reglamento de programas de maestría de la Facultad de Ciencias Sociales [+]

Manual de procedimientos

Conozca el manual de procedimientos [+]

Más información

Yeimi Paola Alfonso Villamil

Gestora Académica
gestoreposfaciso@uniandes.edu.co
Ext.: 3344 | Oficina: G-613

Más información

Erika Geraldine Sánchez Gutiérrez

Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

Asistente Administrativa Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600

Enlaces de interés

Laboratorios
Programa Travesías
Bibliotecas y salas de cómputo
Internacionalización
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO